fbpx

CURSOS

Administración y back office del mercado de granos (E4) 2023

Estado Actual
No inscripto
Precio
$26.000
Comienza Ahora

Contenidos

1. Administración de las operaciones físicas de granos
Comercio granos
Asignación cupos
Aplicación
Documentación respaldatoria
Facturación
Fecha: 25 de septiembre de 2023, de 9.00 a 11.30 hs.
Instructora: Analía Selva

2. Tributación en el agro. Registros y regímenes de información en la cadena de granos
Tributos que gravan al sector: Impuestos nacionales y provinciales. Tasas y derechos municipales. Enumeración y análisis de sus principales efectos tributarios.
Registro único de Operadores de la cadena Agroalimentaria. Operadores y requisitos generales y particulares.
SISA .REGIMENES DE RETENCION IVA Y GANANCIAS EN LA COMERCIALIZACION DE GRANOS, OLEAGINOSAS Y LEGUMBRES SECAS

Casos especiales: canje y pago en especie.
Comercio de granos. Normas de facturación, registración y traslado. Formularios que respaldan depósito, compraventa, consignación, retiros y transferencias de granos.
TRANSPORTE DE GRANOS: Requisitos para obtener cartas de porte en cantidad y oportunidad. Aspectos prácticos a considerar
REGIMENES DE INFORMACION DE LOS PRODUCTORES.
REGIMENES DE INFORMACION PARA ACOPIOS Y OTROS OPERADORES COMERCIALES: Información a brindar a AFIP y al MINAGRI. Registro de Movimientos y existencias.
Fecha: 02 y 05 de octubre de 2023, de 9.00 a 11.00 hs.
Instructor: Luciano Pinelli

4. Servicios digitales para el agro
La digitalización de los contratos de granos. Simulación de carga y firma de contratos en el sistema Confirma®
Servicios migrantes a la digitalización
MUVIN APP
Fecha: 09 y 12 de octubre de 2023, de 9.00 a 12.00 hs.
Instructores: Valeria Delgado – Brian Pentorari – Juan Pablo Miguel DAvanzo

3. Administración y gestión agropecuaria
El concepto de gestión en el sector
Planeamiento estratégico empresarial
Funciones de la administración orientada a Pymes
Diferenciar brevemente Multi vs. Pyme
Conceptos generales de la actividad: Clasificación de granos, cosecha fina y gruesa, etapas del proceso
Factores de la producción: el suelo como factor determinante en la actividad.
Diferenciación de conceptos: Factores, costos y gastos de comercialización.
Etapas del Proceso de gestión:
  a)Descripción
  b) Diagnóstico
  c)Planeamiento
  d) Organización
  e)Ejecución y Control
  f) Evaluación
    •Entorno e Incertidumbre
   •Breve Introd de ciclos de producción vs Financieros. Posibles Inversiones BCR
   •Cierre: Planificar el futuro
Fecha: 19 y 23 de octubre de 2023, de 9.00 a 11.00 hs.
Instructora: Soledad Otero

5. Herramientas para análisis de datos
Conceptos generales de Business Intelligence.
Datos
ETL (Extracción, Transformación, Load/Carga).
Ejemplos de herramientas disponibles para realizar BI.
Big Data
Toma de decisiones
Casos de ejemplo de reportes desarrollados en Power BI

¿Qué es una API?
Swagger de las APIs de Sistemas ESCO
Power BI:
Conector Python a las APIs de Sistemas ESCO
Generación de Reporte y publicación en la Web

Google Data Studio:
Confección de Informes
Conexión y gestión de fuentes de datos
Configuración de componentes
Gráficos, dimensiones, métricas y filtros
Uso compartido de Informes
Ejemplo relacionado al Mercado de Capitales

QLIK
Ejemplo integrador de datos.

Fechas: 26, 30 de octubre y 02 de noviembre de 2023, de 9.00 a 11.00 hs.
Instructores: Nicole Schmidt – Gerónimo Albornoz – Julián de Frenza – Julián Zubillaga – Franco Brassesco.

Instructores

Luciano Pinelli

Luciano Pinelli

Técnico Superior en Agronegocios – Instituto Superior Parque de España
Procurador – Universidad Empresarial Siglo 21
Abogado – Universidad Empresarial Siglo 21
Socio gerente – Pinelli y Asociados SRL (corredor de cereales y oleaginosas)

Analia Selva

Analía Selva

Contadora Pública y Licenciada en Administración (Universidad Nacional de Rosario).
Posgrado ” ESPECIALIZACION EN TRIBUTACION ” dictada por la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario.

Consultoría externa: especialización en el área tributaria y de gestión del sector agropecuario en toda su cadena comercial.
Servicios de consultoría a estudios contables.

Nicole Schmidt

Nicole Schmidt

Ingeniería en Sistemas de Información – Universidad Tecnológica Nacional – FRRO
Docente Universidad Autral – Sede Rosario
Specialist BI and Data Science – Bolsa de Comercio Rosario
Docente Universidad Nacional Rosario – Escuela de oficios

Julian Zubillaga

Julián Zubillaga

Contador Público, Universidad Nacional de Rosario.
Maestría en Finanzas, Universidad Nacional de Rosario (en curso).
Programa de Certificación en Data Analytics – Digital House (en curso).

Analista de Mercado de Capitales – Gerencia de Desarrollo de Mercado de Capitales, Bolsa de Comercio de Rosario.

Objetivos

Contenidos

Conocimientos previos

Otras ediciones

Instructores

Preguntas Frecuentes

Sí. Una vez finalizado el acceso a todas las clases de un curso se emite un certificado automáticamente.
 
Sí, quienes lo deseen pueden acceder a una instancia evaluativa. En el curso de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo es un requisito realizar un cuestionario evaluativo de conceptos generales para obterner el certificado de participación al curso. 
 
Se puede abonar mediante transferencia bancaria, depósito y/o MercadoPago.

¿Dudas?
Envíanos tu consulta.

Formulario de Contacto
Scroll al inicio
Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¡Bienvenido a Matba Rofex School!