Objetivos
El objetivo principal es que los participantes puedan conocer y evaluar los diferentes tipos de gráficos, indicadores y herramientas para poder estimar, en función a análisis del pasado, cómo se podrían comportar en el corto, mediano y largo plazo los distintos activos financieros. Está dirigida a todas aquellas personas que quieran realizar inversiones en instrumentos disponibles en los mercados financieros, tanto de manera individual como para una empresa, sin necesidad de contar con conocimientos previos.
Contenidos
1 Introducción al Análisis técnico
Los principios generales del análisis técnico. El aspecto psicológico del análisis técnico. Corrientes de análisis. Ventajas y desventajas del análisis técnico. Axiomas. Formación e interpretación de los precios. Factores que afectan a los precios. Enfoques.
2 Modelos de Análisis técnico
Modelo oriental y occidental. Definición e identificación de tendencia. La teoría de Dow. Las 3 tendencias del mercado. Ciclos y fases. Tipos de gráficos. Escala aritmética y semi-logarítmica. Gráficos de barras; Gráficos de línea; Gráficos de Candlestick; Gráficos Intradiarios, diarios, semanales o mensuales. Definición e identificación de tendencias. Plataformas y herramientas.
3 Indicadores de tendencias y herramientas
Soportes y Resistencias; Pull-backs y Throw-backs. Canales. Volumen. Concepto de stop loss (protección de pérdidas). Gaps. Retrocesos de Fibonacci. Medias Móviles: simples, exponenciales, ponderadas. El SAR Parabólico. Bandas de Bollinger. Speed lines o Ángulos de Resistencia.
4 Formaciones de cambio de tendencia
Hombro-cabeza-hombro. Formación de Doble techo y suelo. Formación de Triple techo y suelo. Formación de Techo redondeado y de Suelo redondeado. Formación de Día de Vuelta (Reversal Day). Formación de Isla de Vuelta (Reversal Island). Llaves de reversión.
5 Formaciones de continuación de tendencia
Triángulo ascendente, descendente y simétrico. Banderas, cuñas y pennants. Banderas. Cuñas. Pennants. Platillos y picos redondeados.
6 Indicadores para medir la fuerza de la tendencia
Oscilador Estocástico. RSI (Relative Strenght Index – Indice de Fuerza Relativa). RSI Estocástico. MACD (Moving Average Convergence/Divergence – Convergencia/Divergencia del Promedio Móvil). Golden Cross. Indicadores de consenso (termómetro en medios periodísticos), las noticias.
7 Introducción a los Futuros
Qué son los futuros, tipos, productos. Diferentes usos. Características, márgenes, garantías, apalancamiento. Indice COT.
Instructor

Sebastián Waisgold
Idóneo Mercado de Capitales CNV. Agente Productor CNV.
Director de la consultora Waisgold Capital.
Analista técnico del mercado de capitales local e internacional. Trader de acciones, índices, commodities y forex.
Brinda servicios de análisis de renta fija y renta variable. Docente UCES, UNLP, BCR.
Asesor para Bull Market Brokers, Inviu, IOL y Balanz.
Asesor de carteras para individuos y empresas.
Perfil LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/sebastianwaisgold
Fecha y horario
Lunes de 18.30 a 20.30 hs.
Duración
Modalidad
Las clases grabadas estarán disponibles hasta el 25 de octubre de 2023.