Objetivos
Analizar el impacto del desarrollo sostenible en el sistema financiero y el impacto del sistema financiero en el desarrollo sostenible. Conocer las iniciativas a nivel internacional que impulsan la construcción de un sistema bancario y un mercado de capitales sostenible. Introducirse en la identificación de los riesgos ambientales y sociales de los proyectos productivos y su traducción a riesgos financieros. Conocer los mecanismos de mercado para el financiamiento de proyectos con impacto ambiental y social positivo.
Contenidos
– Desarrollo sostenible y cambio climático: acuerdos internacionales, impacto en la economía a nivel global, regional y local. Acuerdo de París, NDC y su impacto en las empresas y el sector financiero.
– Economía y finanzas sostenibles: las tendencias de los mercados internacionales y los cambios por venir en el sector financiero. Las nuevas formas de pensar en la economía, el mercado financiero y las empresas: Economía Circular, Taxonomía Ambiental, NGFS, Race to Zero y otras iniciativas.
– Sustentabilidad desde la empresa: riesgos e impactos ambientales y sociales, TCFD, TNFC, inversiones ESG, empresas B, gobierno corporativo.
– Sustentabilidad desde los mercados: reguladores y mercados internacionales, mercados climáticos, paneles sustentables, Inversión ESG, estructuración y emisión de bonos verdes.
– El sistema financiero argentino y el desarrollo sostenible: financiamiento verde, panel de empresas sustentables, Lineamientos para la Emisión de Valores Negociables Sociales, Verdes y Sustentables. Protocolo de Finanzas Sostenibles.
Conocimientos previos
No se requiere tener conocimientos previos.
Instructora

Irene Wasilevsky
Economista, graduada de la Universidad de Buenos Aires en 1997. Master en Finanzas, graduada de la Universidad Torcuato Di Tella en 1998.
Es consultora de UNEP FI en finanzas sostenibles y consultora externa de Fundación Avina en la Dirección de Negocios y Finanzas Sustentables.
Asesora de empresas y organizaciones públicas y privadas en materia de mercados de capitales, finanzas sostenibles, financiamiento pyme, desarrollo financiero y valuación de proyectos de innovación, mercados ambientales y cambio climático.
Consultora para organismos internacionales sobre mercados de capitales, finanzas climáticas y desarrollo sostenible para Argentina, Paraguay, México, Uruguay, Honduras y otros países de Latinoamérica.
Se desempeñó como Directora Nacional de Cadena de Valor e Infraestructura Minera. En el pasado fue coordinadora del Forest Carbon Partnership Facility en Argentina. Desarrolló y fue coordinadora del Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos en Argentina. Fue Responsable de Investigación y Desarrollo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Academia: Coordinadora y docente en programas de posgrado en mercado de capitales, finanzas sostenibles y economía ambiental en diversas universidades.
Fecha y horario
de 09:00 a 11:00 horas