fbpx

CURSOS

Finanzas Sostenibles, Bonos Verdes y Mercados Internacionales

Estado Actual
No inscripto
Precio
$
Comienza Ahora
This curso is currently closed

Objetivos

Analizar los alcances de las finanzas sostenibles en el desarrollo económico; comprender la sustentabilidad desde el análisis de riesgos e impactos de la inversión y el financiamiento; e identificar las iniciativas de mercados ambientales y finanzas climáticas en el sistema financiero, a nivel mundial, regional y local.

Destinatarios

El Programa está dirigido a profesionales y técnicos que se desempeñen en el sector bancario, el mercado de capitales y el sistema financiero en general; analistas económicos y financieros de empresas grandes y pymes; profesionales de ciencias económicas, abogados y afines vinculados con el diseño y desarrollo de proyectos de inversión, análisis de riesgos de clientes y proveedores y otras disciplinas vinculadas con la inversión y el financiamiento.  

Contenidos

Clase 1 (Alejandra Camara)
Financiamiento Sostenible: Origen
Acuerdos internacionales de Cambio Climático:
– Historia
– Gobernanza: UNFCCC, Protocolo de Kioto, Acuerdo de París, Compromisos de reducción de emisiones (NDCs), Artículo 6.
Mercados Ambientales Internacionales
– ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
– Arquitectura del Financiamiento Sostenible mundial
– Organismos internacionales de financiamiento
Diferentes Instrumentos financieros verdes: créditos de carbono, bonos verdes, certificados verdes, azules, blancos, pagos por resultados, pagos por servicios ecosistémicos, créditos verdes, impuestos verdes.

Clases 2 y 3 (Irene Wasilevsky)
– Definiciones generales de finanzas sostenibles, bonos verdes, mercados ambientales, economía circular.
– Sustentabilidad desde la empresa: riesgos e impactos ambientales y sociales, inversiones de impacto, empresas B, gobierno corporativo.
– Sustentabilidad desde los mercados: reguladores y mercados internacionales, mercados climáticos, paneles sustentables, Inversión ESG, estructuración y emisión de bonos verdes.
– Sustentabilidad en el sistema bancario: regulaciones, protocolos y estándares, análisis de riesgo financiero, ambiental y social.
– El sistema financiero argentino y el desarrollo sostenible: financiamiento verde, actores reales y potenciales, panel de empresas sustentables, Lineamientos para la Emisión de Valores Negociables Sociales, Verdes y Sustentables. Protocolo de Finanzas Sostenibles.

 

Conocimientos previos

No se necesitan conocimientos previos.

Instructoras

Foto ACAMARA

Alejandra Camara

Alejandra es fundadora y directora de GENESIS, una consultora dedicada al Cambio Climático y al Financiamiento Sostenible. Entre sus clientes se encuentran las Naciones Unidas, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, los Ministerios de Ambiente y Agroindustria de Argentina y los Ministerios de Ambiente y  de Energía de Uruguay y varias empresas privadas. Alejandra fue asesora de la presidencia del G20 en temas de Financiamiento Climático. Tiene más de 18 años de experiencia internacional en mercados ambientales. Trabajó  más de una década en BUNGE SA, como jefa de políticas de Cambio Climático Internacional reportando al directorio de la compañía en New York.  También fue directora en Londres para el primer Think Tank privado más prestigioso de Cambio Climático: Climate Change Capital. Alejandra tiene dos licenciaturas y un MBA en Finanzas de la Universidad de Texas.

Irene Wasilevsky

Irene Wasilevsky

Es Licenciada en Economía – UBA. y Magister en Finanzas – UTDT. Coordinadora del Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Coordinadora del Forest Carbon Partnership Facility. Proyecto FCPF en ejecución por parte de la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Asesoría a empresas y organizaciones públicas y privadas en materia de mercados de capitales, finanzas, financiamiento pyme, desarrollo financiero de proyectos de innovación, mercados ambientales, desarrollo y finanzas sostenibles. Estructuradora de financiamiento Pyme. Entre las universidades e instituciones de capacitación se destacan: – Universidad Nacional de Rosario. Maestría y Especialización en Finanzas. (Desde 2006) Docente titular de la materia “Mercado de Capitales. Emisión de Acciones y Deuda” – Universidad del CEMA. Docente de Programas ejecutivos “Diplomatura en Desarrollo y Financiamiento de Proyectos de Energía Renovable” “Mercados de Capitales” y “Finanzas Corporativas” (Desde 2013). Profesora de las materias Operaciones de Bolsa y Financiamiento de empresario de corto y largo plazo. – Universidad del Salvador. MBA. Profesora de las materias Ingeniería Financiera y Mercado de Capitales. (Desde 2014)

Objetivos

Contenidos

Conocimientos previos

Otras ediciones

Instructores

Preguntas Frecuentes

Sí. Una vez finalizado el acceso a todas las clases de un curso se emite un certificado automáticamente.
 
Sí, quienes lo deseen pueden acceder a una instancia evaluativa. En el curso de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo es un requisito realizar un cuestionario evaluativo de conceptos generales para obterner el certificado de participación al curso. 
 
Se puede abonar mediante transferencia bancaria, depósito y/o MercadoPago.

¿Dudas?
Envíanos tu consulta.

Formulario de Contacto
Scroll al inicio
Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¡Bienvenido a Matba Rofex School!