Objetivos
El objetivo de este módulo es que los participantes conozcan e identifiquen las tendencias de los precios de los productos, a la vez de conocer los fundamentals que afectan el precio de los principales subyacentes de los contratos, para la toma de decisiones.
Contenidos
Análisis Fundamental para Divisas y Tasas
Estructura de mercado de tipos cambios (FOREX).
Determinantes de la oferta y la demanda de divisas. Balance de pagos. Principales teorías sobre la determinación del tipo de cambio.
Regímenes cambiarios y política monetaria. Aplicaciones para Argentina. Estadísticas del mercado cambiario local.
Análisis Fundamental para Commodities Agrícolas
Estructura del comercio granario. Etapas de la comercialización. Actores. Proceso de formación de precios.
Condiciones de oferta y demanda de commodities agrícolas. Comercio internacional.
Determinantes de la oferta y la demanda.
Análisis de hoja de balance. Estadísticas, indicadores, situación y perspectivas del mercado agropecuario local e internacional.
Análisis Técnico
Introducción. Marco conceptual. Filosofía y fundamento lógico.
Teoría de Dow. Hipótesis de eficiencia de los mercados. Fases de mercado.
Gráficos: construcción, escalas y tipologías. Volumen, su importancia. Acumulación de datos.
Soportes y Resistencias. Figuras chartistas y patrones de cambio / consolidación de tendencia.
Medias Móviles. Concepto. Variedades (Simple, Ponderada y Logarítmica). Aplicaciones. Combinaciones.
Indicadores y Osciladores. Concepto. Aplicación. MACD.
Camino Crítico para la toma de decisiones basadas en el Análisis Técnico.
Ejemplos y análisis de casos prácticos para productos agrícolas y financieros.
Conocimientos previos
Se requieren conocimientos de los contratos de futuros y opciones y sus particularidades.
Instructores

Lorena D'Angelo
Contadora. Master en Finanzas, especialización Mercado de Capitales de UCEMA. Analista de mercados y consultora comercial en temas agrícolas. Asesora externa de la Subsecretaria de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agroindustria. Directora de Escenarios Granarios del Centro de Gestión Agropecuaria de la Fundación Libertad de Rosario. Trabajo 14 años en la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario y en distintas empresas corredoras del sector agrícola.

Guido D'Angelo
Licenciado en Economía -Universidad Nacional de Rosario. Profesorado en Economía – Universidad Nacional de Rosario (en curso)Actividad docente:
•Profesor asistente. Indicadores Económicos y Cuentas Nacionales. FCEyE, UNR. Año 2020 – Actualidad.

Sebastián Waisgold
Profesional independiente. Agente Productor, Servicios Financieros y de Gestión Financiera CNV. (2015-actualidad)
Actividad docente:
Profesor en UCES del Curso de Análisis Técnico de instrumentos financieros y de criptomonedas
Profesor en la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), Módulo Análisis Técnico en el Programa en Finanzas Avanzadas – FCE – UNLP http://www.linkedin.com/in/sebastianwaisgold
Fecha y horario
Finalización: 29 de agosto de 2023
Martes de 17.30 a 20.30 horas.
Duración
Modalidad
Contenidos grabados + clases on line, en directo a través de la plataforma ZOOM + ejercicios prácticos.