fbpx

CURSOS

Instrumentos de Renta Fija: Análisis, Valuación e Inversión.

Estado Actual
No inscripto
Precio
$20.000-
Comienza Ahora
This curso is currently closed

Objetivos

El curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes un conocimiento integral y riguroso de las características particulares del mercado de deuda y de los diferentes productos negociados, así como de las herramientas necesarias para el análisis de rentabilidad, riesgo, valuación y la gestión de portafolios de renta fija.

Durante el desarrollo del mismo se pondrá especial énfasis en instrumentos del mercado local, mediante aplicaciones de los conceptos y herramientas aprendidas al análisis de instrumentos como los títulos de deuda resultantes de la restructuración del 2020, títulos ajustables por CER y dólar linked, entre otros.

Son objetivos específicos del curso que los participantes logren:

• Conocer los aspectos institucionales y operativos de los mercados en los que se negocian los instrumentos de deuda, así como las características distintivas de los principales activos negociados.

• Dominar las metodologías de valuación, análisis de rentabilidad y riesgo de estos instrumentos.

• Comprender la problemática particular de la gestión de portafolios de estos activos y las diferentes estrategias, así como sus ventajas y desventajas.

• Estar en condiciones de evaluar decisiones de inversión y financiación mediante instrumentos de renta fija.

Contenidos

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL MERCADO DE BONOS
Características básicas de un bono: condiciones de emisión, prospecto, emisor, plazo al vencimiento, amortización del capital, tasa de cupón, fechas de pago de interés, moneda, convención, monto de emisión, calificación, opciones embebidas.

UNIDAD 2: INTRODUCCIÓN A LA VALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA

Valor tiempo del dinero. Capitalización y descuento. Valuación de bonos con estructuras simples: valuación de bonos cupón cero, valuación de bonos con tasa de cupón fija, relación precio-rendimiento, relación entre tasa de cupón, rendimiento requerido y precio. Cotización de bonos. Interés corrido. Valor técnico. Paridad.

UNIDAD 3: MEDIDAS DE RENDIMIENTO

Rentabilidad o tasa interna de rentabilidad de una inversión. Fuentes de rentabilidad de un bono. Medidas convencionales de rentabilidad: rendimiento corriente, rendimiento al vencimiento o tasa interna de rentabilidad (TIR), rendimiento total, yield to call, yield to put, yield to worst. Casos especiales: rendimiento de un bonos a tasa variable, ajustables por CER, dólar linked, instrumentos del money market. Curva de Rendimientos.

UNIDAD 4: RIESGOS ASOCIADOS CON LA INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA
Riesgos de la inversión en instrumentos de renta fija. Riesgo de movimientos en la tasa de interés: relaciones básicas de los bonos (precio-tasa, precio-plazo, sensibilidad-plazo); medidas de volatilidad del precio de un bono; valor precio de un punto básico; duración; convexidad; aproximación del cambio porcentual en el precio de un bono por su duración y convexidad.

UNIDAD 5: ESTRUCTURA TEMPORAL DE TASAS DE INTERÉS

Estructura temporal de tasas spot (ETTS). Procedimientos para extraer la ETTS. Tasas forwards. Teorías sobre la estructura temporal de tasas.

UNIDAD 6: INTRODUCCIÓN A LA ADMNISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA

Objetivos, desarrollo e implementación de una estrategia de inversión, monitoreo y ajuste. Medición del perfil de riesgo del portafolio: desvío estándar, riesgo de baja, tracking error, riesgo de tasa, riesgo de movimientos en la curva de rendimiento, riesgo de crédito y de movimientos en los spreads. Estrategias activas. Administración de un portafolio contra un Índice de Mercado. Estrategias Pasivas. Indexing. Administración de riesgos. Inmunización y Cashflow Matching. Medidas de evaluación de desempeño de un portafolio de bonos.

Conocimientos previos

No es requisito contar con conocimientos previos en el área, aunque sí resulta conveniente un conocimiento mínimo de cálculo financiero. No obstante ello, la ejercitación y utilización de herramientas computacionales contribuirá a facilitar la comprensión y aplicación de los conceptos y modelos.

Instructor

MP

Marcelo Fabián Perillo

Es Contador Público de la Universidad Nacional de La Plata, Magíster en Economía (UCEMA), Magíster en Finanzas (UTDT) y Doctor en Finanzas (UCEMA). Es consultor independiente, habiendo ocupado con anterioridad posiciones de dirección tanto en el sector privado como público. En el ámbito académico se desempeña como director y/o profesor en diversos programas en Finanzas, Economía y Negocios (UCEMA, Universidad Nacional de Rosario, USAL, ITBA, Matba Rofex School, Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas).

Objetivos

Contenidos

Conocimientos previos

Otras ediciones

Instructores

Preguntas Frecuentes

Sí. Una vez finalizado el acceso a todas las clases de un curso se emite un certificado automáticamente.
 
Sí, quienes lo deseen pueden acceder a una instancia evaluativa. En el curso de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo es un requisito realizar un cuestionario evaluativo de conceptos generales para obterner el certificado de participación al curso. 
 
Se puede abonar mediante transferencia bancaria, depósito y/o MercadoPago.

¿Dudas?
Envíanos tu consulta.

Formulario de Contacto
Scroll al inicio
Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¡Bienvenido a Matba Rofex School!