fbpx

CURSOS

Programa de Formación en Mercado de Capitales (Sept2022)

Estado Actual
No inscripto
Precio
$45.000
Comienza Ahora

*Para acceder al material y grabaciones hacer scroll hacia abajo y click en la lección que quieras ver.
El link de zoom se encuentra en el Módulo: Información de acceso-Materiales

Contenidos

Los contenidos asincrónicos estarán disponibles a partir del 13|09|2022

1.- Instituciones y marco normativo del mercado de capitales
CLASES ASINCRÓNICAS
● Componentes del mercado financiero.
● Estructura del mercado de capitales local.
● Marco regulatorio del mercado de capitales. Normativa Comisión Nacional de Valores (CNV).
● Rol y funciones de la Comisión Nacional de Valores, mercados, cámaras compensadoras y agentes registrados.
● Emisoras. Requisitos y obligaciones.
● Prospecto. OPA obligatoria.
● Normas de Conducta y Código de ética.
● Régimen de Transparencia en la Oferta Pública.

2.- Financiamiento empresario en el Mercado de Capitales
Fechas: 13 y 15 de septiembre de 2022, de 9.00 a 11.00 hs.
● Instrumentos de financiamiento disponibles en el Mercado de Capitales Argentino.
● Emprendedores. Inversores ángeles. Capital de riesgo.
● El financiamiento PyME. PyMEs y su importancia en la economía.
● Sociedades de Garantía Recíproca.
● Requisitos emisión. Prefinanciación de la Oferta Pública.
● Obligaciones Negociables. Características. Casos prácticos.
● Emisión acciones. Características. Casos prácticos.
● Fideicomiso Financiero. Características. Casos prácticos.
● Factura de Crédito.

3.- Instrumentos de Renta Fija y Renta Variable
Fechas: 20, 22, 27, 29 de septiembre y 04 de Octubre de 2022, de 9.00 a 11.00 hs.
● Valores Negociables. Generalidades y características de cada instrumento.
● Clasificación de valores negociables en Renta Variable y Renta fija.
● Renta Variable: Acciones. Cedears/Cevas. Índices.
● Renta Fija: Títulos Públicos. Obligaciones Negociables. Descuento de Cheques de Pago Diferido.
● Clasificación de las operaciones con valores negociables: Operaciones de contado. Operaciones a plazo. Pase. Caución. Plazo firme. Préstamos de Títulos Valores.
● Productos de Inversión Colectiva. Fondos Comunes de Inversión. Categorías. Limitaciones. Los instrumentos que se utilizan en el mercado de capitales. Distintas operaciones. Fideicomisos Financieros.
       FCI
       Definición y características generales de los FCI
       Marco normativo
       Diversas clases. Funcionamiento. Limitaciones
       Suscripciones – rescates
       Reglamento de Gestión y/o prospectos
       Ventajas y desventajas de los FCI
       Fideicomisos Financieros. Distintos tipos. Principales características.

4.- Valuación y análisis de instrumentos de renta fija y renta variable
Valuación y Análisis de Renta Fija
Fechas: 06, 11 y 13 de octubre de 2022, de 9.00 a 11.00 hs.
● Análisis de los diversos instrumentos de inversión. Clasificación.
● Análisis y valuación de renta fija. Valuación de bonos. TIR.
● Estructura temporal de tasas de interés.
● Medidas de sensibilidad: volatilidad, duration, duration modificada, promedio ponderado de vida, plazo promedio ponderado y convexity.
● Determinación del riesgo.

Valuación y Análisis de Renta Variable
Fechas: 18, 20 y 25 de octubre de 2022, de 9.00 a 11.00 hs.:
● Análisis y valuación de instrumentos de renta variable.
● Estrategias de trading. Métodos de valuación. Métodos cuantitativos.
● Teoría de carteras. Teoría de equilibrio de mercado de capitales. CAPM.
● Análisis Fundamental. Valuación por Flujo de Fondos descontados. Valuación por comparables

5.- Análisis Técnico
CLASES ASINCRÓNICAS:
● Introducción. Marco conceptual. Filosofía y fundamento lógico.
● Teoría de Dow. Hipótesis de eficiencia de los mercados. Fases de mercado.
● Gráficos: construcción, escalas y tipologías. Volumen, su importancia. Acumulación de datos.
● Soportes y Resistencias. Figuras chartistas y patrones de cambio / consolidación de tendencia.
● Medias Móviles. Concepto. Variedades (Simple, Ponderada y Logarítmica). Aplicaciones. Combinaciones.
● Indicadores y Osciladores. Concepto. Aplicación. MACD
● Ejemplos

6.- Introducción a los Futuros y Opciones
Fechas: 27 de octubre y 01 de noviembre de 2022 , de 9.00 a 11.00 hs.
● Breve reseña histórica y desarrollo de los derivados.
● Mercados Institucionalizados y OTC.
● Indicadores propios de los mercados de futuros: volumen, interés abierto, precio de ajuste.
● Concepto de cobertura. Ejemplos de cobertura vendedora y cobertura compradora.
● Garantía de operaciones y costos de las operaciones con futuros.
● Tipos de opciones: calls y puts. Opciones sobre distintos activos subyacentes: futuros de divisas, commodities, acciones e índices.
● Clearing y garantías para operar con opciones.
● Costos de las operaciones con opciones.

7.- Valuación y Trading de Futuros
Fechas: 03 y 08 de noviembre de 2022, de 9.00 a 11.00 hs.
● Determinación del precio de futuros y forwards.
● Relación entre el precio contado y a plazo: el modelo cost of carry. Valuación de futuros y forwards sobre acciones, tipo de cambio y commodities. Arbitrajes.
● Riesgo de base.
● Rolleo de posiciones.
● Especulación: El rol del apalancamiento y la combinación de posiciones.
● Inversión o estrategias para la captura de tasa de interés.
● Combinación de derivados con otros productos financieros.

8.- Valuación de Opciones
Fechas: 10 y 15 de noviembre de 2022, de 9.00 a 11.00 hs.
● Introducción a los modelos de valuación de opciones. Distintos modelos valuación según el activo subyacente y características de la opción.
● Volatilidad implícita en las cotizaciones de las opciones. Sonrisas o “smiles” de volatilidad. Estimación de la volatilidad histórica.
● Análisis de sensibilidad de opciones: Letras griegas.
● Casos prácticos de valuación en Excel.

9. Criptoactivos
Fechas: 17, 24, 29 de noviembre y 1 de diciembre de 2022de 9 a 11 hs.

-Cadenas de bloques ¿Qué son?
-El caso Bitcoin. Cómo surgió. Ventajas. Incentivos/recompensas por minado. Principales componentes (transacciones, bloques, hash/poder de compúto, nodos/mineros, billeteras). Exploración de cadena
-Cómo comprar/vender BTC
-¿Qué es un Activo digital? Diferencia entre tokens, criptoactivos y criptomonedas. Principales criptoactivos. Tipos/clasificación
-Monedas estables. Tipos. Monedas estables de bancos centrales (CBDCs)
-Players argentinos. Modelos de negocio. Enfoque ante la regulación. Tipo de productos. Funciones de on/off ramp
-Operatoria de futuros. Futuros: tradicionales, perpetuos e inversos. Criterio de listado. Indices subyacentes. Binance
-Operatoria de opciones. Deribit
-¿Qué son las Finanzas Descentralizadas (DeFi)?
Billeteras. Qué son. Seguridad. Clave pública y clave privada. Tipos de Billeteras
Categorías. Principales protocolos/Dapps
-Staking en cadenas de pruebas de participación. Bóvedas.
-Depósitos (Lending) y Préstamos (Borrowing). Protocolo AAVE. Diferencia entre APR y APY.

10.- Valuación y exposición de información financiera
CLASES ASINCRÓNICAS
● Requisitos de presentación de información contable. Disposiciones de la Comisión Nacional de Valores.
● Normas Internacionales de Información Financiera.
● Características del dictado de normas y su puesta en vigencia. Principales diferencias con relación a las normas argentinas.
● Cuestiones de exposición. Información a revelar. Cuestiones de medición. Otras exigencias de información. Reseña informativa. Declaración complementaria del directorio.

11.- Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
CLASES ASINCRÓNICAS
● Introducción.
● Normativa aplicable.
● Autoridades de aplicación.
● Deberes de los intermediarios.
● ·Políticas de prevención.
● Principio conoce a tu cliente. Perfil.
● Operaciones inusuales.
● Reporte de operaciones sospechosas.
● Régimen sancionatorio.

No se requieren conocimientos previos

No requiere conocimientos previos.

Instructor

Maria Victoria Pelaez

María Victoria Pelaez

Es Abogada y Escribana egresada de la Pontificia Universidad Católica de Argentina, sede Rosario. Asimismo, ha cursado la Maestría en Derecho Empresario con orientación en Finanzas de la Universidad Austral de Buenos Aires. Se desempeña como Analista Legal dentro de la Gerencia Legal Corporativa del Grupo Matba Rofex desde mayo de 2016.

Julian Galles

Julián Galles

Es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Rosario y cuenta con una Maestría en Finanzas en la Universidad del CEMA. Economista en el Mercado Argentino de Valores – MAV, dedicado al desarrollo de productos del mercado de capitales, con foco en el financiamiento no estandarizado y MiPyME.

Mariano Cirio

Mariano Cirio

Es Licenciado en Economía de la UBA y Magister en Finanzas de la UTDT. Además, posee un Posgrado en Desarrollo Económico Sustentable cursado en la UCA. Actualmente, es Economista integrante del área de Investigación y Desarrollo del Mercado Argentino de Valores – MAV.

Roberto Albornoz

Roberto Albornoz

Contador Público egresado de la Universidad Nacional de Rosario. Actualmente se desempeña en el Área de Administración y Finanzas del Grupo Matba Rofex, , donde ocupa el cargo de responsable de finanzas. Anteriormente fue Asesor Financiero en Stock Brokers SA.

Silvana Arena Rosales

Silvana Arena

Profesora de Matemática, egresada del Instituto Nacional Superior del profesorado Dr. Joaquín V. González.
Referente del área “Formación continua” de Sistemas ESCO, desde la cual se brindan servicios educativos en el ámbito del mercado de capitales local y Latam.
Docente de Matba Rofex School y Bolsa de Comercio de Rosario desde 2017, a cargo de cursos de back office y administración de FCI.
Anteriormente, líder funcional y de soporte del equipo de fondos, referente de QA manual y de capacitación de las aplicaciones que forman la suite de FCI y administración de carteras de inversión. Responsable del sistema de gestión de calidad de normas ISO 9001.

20160726 090237

Ignacio Valdéz

Contador Público (Universidad Nacional de Rosario). Magister en Economía (UCEMA) y Doctorando en Economía (UCEMA). Fue Gerente de Área de desarrollo y colocaciones en mercado primario en el Mercado de Valores de Rosario SA. Auditor en Deloitte & Co. SA y formó parte de Rosario Fiduciaria en estructuración. Profesor en cátedras de Economía y Finanzas (Universidad Católica Argentina y Universidad Austral). Profesor invitado en masters y programas de capacitación ejecutivos. Integra el staff de docentes en programas de formación y capacitación de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Amorin scaled

Guillermina Amorín

Contadora egresada de la Universidad Católica Argentina (UCA) y Magister en Finanzas en la Universidad Austral. Posee una certificación en Executive Programme in Algorithmic Trading en Quantinsti, India. Actualmente Líder de la mesa de operaciones en Rosental y del área de trading algorítmico. Docente en Maestría en Finanzas, Universidad Austral. Anteriormente Auditora en ROFEX y Consultora de Plataformas en Primary.

Pedro Marcelo Luis

Pedro Marcelo Luis

Es Licenciado en Administración de Empresas, egresado de la Universidad Nacional de La Plata. También ha realizado una Maestría en Dirección de Empresas y una Especialización en Mercado de Capitales, en la misma Universidad. Actualmente se desempeña como Sr. Relationship Manager en Delta Asset Management. Fue Gerente de Mercados y Research en Banco Hipotecario SA y anteriormente se desempeñó como Operador y Mandatario en varias Sociedades de Bolsa Argentinas. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la Industria de Servicios Financieros y Gestión de Inversiones. Asimismo es docente en la Universidad del Salvador y en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas. También ha sido docente en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad Argentina de la Empresa.

Mariana Pellegrini

Mariana Pellegrini

Lic. en Comercialización Agropecuaria (UB). Actualmente Responsable de extensión y difusión educativa en Matba Rofex School, Profesora de la cátedra de comercialización de la Facultad de Ciencia Agrarias de la Universidad de Belgrano; profesora en la cátedra de Comercialización de la carrera de Ingeniero en Producción Agropecuaria de la UCA, profesora de la materia commodities de la Maestría “MAGEA” de Agronegocios de UCEMA; profesora invitada en la Maestría en Finanzas de la Universidad del UCEMA, profesora invitada del Diplomado en Finanzas de ESEADE, profesora del Seminario de Derivados Agrícolas de la Maestría en Finanzas de la Universidad de San Andrés, profesora del Módulo de Futuros y Opciones Agrícolas en la Facultad de Agronomía de la UBA. Oradora para Jornadas seminarios y Congresos relacionado con los Mercados de Futuros y Opciones y otros temas comerciales del sector agropecuario.

Gaston Figini

Gastón Figini

Es Licenciado en Economía egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magister en Economía en la misma institución. Se desempeña como Responsable Comercial en Matba Rofex S.A, desde septiembre de 2016.

Marcelo Comisso

Marcelo Comisso

Licenciado en Economía. Se desempeña como Gerente de Investigación y Desarrollo de Matba Rofex S.A, desde 2016 Anteriormente, fue Jefe de Research – ROFEX – Mercado de Futuros y Opciones. (Dic´13-’16) Responsable del equipo de trabajo del área de investigación. Tópicos de Investigación: derivados, mercados agrícolas, economía monetaria y finanzas, desarrollo de productos derivados para el mercado local.

Ismael scaled

Ismael Caram

Lic. en Economía.  Sub Gerente General Mercado Financiero Matba Rofex.

Matba Rofex – Head of Crypto&Digital Assets

Objetivos

Contenidos

Conocimientos previos

Otras ediciones

Ocultar

Instructores

Preguntas Frecuentes

Sí. Una vez finalizado el acceso a todas las clases de un curso se emite un certificado automáticamente.
 
Sí, quienes lo deseen pueden acceder a una instancia evaluativa. En el curso de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo es un requisito realizar un cuestionario evaluativo de conceptos generales para obterner el certificado de participación al curso. 
 
Se puede abonar mediante transferencia bancaria, depósito y/o MercadoPago.

¿Dudas?
Envíanos tu consulta.

Formulario de Contacto
Scroll al inicio
Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¡Bienvenido a Matba Rofex School!