fbpx

Glosario

Activo subyacente

Activo sobre el cual se deriva el precio de un contrato. El mismo puede ser de índole financiera o commodities

Agente

Aquella persona jurídica autorizada por la Comisión Nacional de Valores para operar por cuenta propia y/o de terceros en los mercados.

ALyC (Agente de Liquidación y Compensación)

Aquella persona jurídica autorizada por la Comisión Nacional de Valores para operar por cuenta propia y/o de terceros en los mercados.

Análisis fundamental

Metodología de análisis de precios de activos basada en los fundamentos de su oferta y la demanda.

Análisis técnico  

Metodología basada en el análisis de gráficos de evolución para pronosticar el probable recorrido futuro del precio de un activo.

Arbitraje 

La compra y venta simultánea de instrumentos financieros o futuros idénticos o equivalentes para obtener un beneficio a partir de la diferencia en la relación de precios.

Ask (Offer)

Es el precio que se oferta para vender un contrato de futuro u opción.

Aversión al riesgo  

Baja tolerancia al riesgo.

Aviso

Medio por el cual se informa a los participantes todas las resoluciones que tome el Directorio del Mercado en ejercicio de sus facultades estatutarias y reglamentarias.

Aviso de ejercicio

Notificación que realiza el titular de una opción a la Cámara Compensadora, a fin de comunicarle fehacientemente su decisión de ejercerla.

Base

Es la diferencia entre el precio del mercado spot de un activo y su precio en el mercado de futuro. La base es de gran utilidad como indicador para un coberturista.

Bear (mercado oso)

Mercado caracterizado por una tendencia a la baja. 

Bear Call spread  (Call Spread Bajista)

Estrategia que consiste en la compra de un call con un precio de ejercicio alto contra la venta de un call con un precio de ejercicio más bajo.

Bear Put spread  (Put Spread Bajista)

Estrategia que consiste en la compra de un put con precio de ejercicio alto contra la venta de un put con precio de ejercicio más bajo.

Bearish (bajista)

Tendencia de los precios a moverse hacia abajo.

Benchmark  

Cartera referente con la que se comparan los rendimientos de una cartera.

Beta  

La Beta de un activo financiero (contrato de futuro) es una medida de sensibilidad que se utiliza para conocer la variación relativa de rentabilidad que sufre dicho activo en relación a un índice de referencia.

Bid   

Es el precio que se oferta para comprar un contrato de futuro u opción.

Bono 

Instrumento de deuda que representa el compromiso del emisor (empresa o estado) de devolver el capital originalmente captado entre los inversores pagando, normalmente, un interés periódico. 

Broker  

Agente autorizado para intermediar en la compra/venta de activos por lo que cobran una comisión explícita.

Bull (mercado toro) 

Mercado caracterizado por una tendencia a la suba. 

Bull Call spread  (Call spread alcista)

Estrategia que consiste en la compra de un call  con un precio de ejercicio bajo contra la venta de un call con un precio de ejercicio más alto.

Bull Put spread  (Put spread alcista)

Estrategias que consiste en la compra de un put con precio de ejercicio bajo contra la venta de un put con precio de ejercicio más alto.

Bullish  (alcista)

Tendencia de los precios a moverse hacia arriba.

Butterfly spread  

Estrategia compleja de opciones que combina la venta y compra de calls o puts con diferentes precios de ejercicio.

Calendar spread  

Estrategia que consiste en la venta de una opción con vencimiento cercano contra la compra de una opción con el mismo precio de ejercicio, pero con un vencimiento más distante. 

Call  

Opción de compra. 

Cámara Compensadora  

Es aquella entidad registrada ante la CNV para realizar actividades de compensación y liquidación de Operaciones, y que haya suscripto un acuerdo con el Mercado, para la compensación y liquidación de las mismas. En el caso de operaciones garantizadas celebradas en el ámbito de los Mercados actuará como Contraparte Central. Asimismo, entre otras funciones, tendrá la de registrar contratos de derivados celebrados fuera de mercados autorizados por la CNV.

Cartera de terceros 

Aquellas operaciones concertadas por el Agente por cuenta, orden y riesgo de sus Comitentes, así como también por orden de otros Participantes con quienes hayan suscripto un convenio, y de los Comitentes de tales Participantes.

Cartera propia 

Aquellas operaciones registradas por el Agente para sí o para sus sociedades controladas, controlantes o las que estén bajo control común dentro de un mismo grupo económico.

Cerrar la posición (o cancelar el contrato) 

Si no se desea esperar al vencimiento de un contrato para cerrar la posición, el participante puede vender el contrato anteriormente comprado, o comprar el contrato en el cual estaba vendido.

CFTC   

The Commodity Futures Trading Commission. Agencia gubernamental de los Estados Unidos encargada de regular la negociación de futuros. 

Cierre  

Momento en el que finaliza la rueda de operaciones.

Circular 

Medio por el cual se informa a los Participantes las decisiones de carácter operativo o funcional, general o particular, y que entrarán en vigencia a partir de su publicación en el sitio web del Mercado.

Cobertura (Hedge) 

La compra o venta de un contrato de futuro como sustituto temporal de una transacción futura en el mercado físico. Generalmente implica posiciones opuestas en el mercado físico y en el de futuros al mismo tiempo. La cobertura permite reducir el riesgo de la variaciones de precios de los activos  del mercado de contado mediante el uso de los instrumento del mercado de futuros.

Cobertura corta  o vendedora (short hedge) 

Es usada para disminuir o minimizar el riesgo que implica la posible caída en el valor de un activo en un período determinado, mediante la venta de futuros.

Cobertura delta

Una cobertura diseñada para hacer que el precio de una cartera de derivados sea insensible a pequeños cambios en el precio de su activo subyacente. También se la suele denominar cobertura delta neutral. Como resultado de la cobertura, el delta de la cartera sería igual a cero.

Cobertura dinámica

Un procedimiento para cubrir una posición de opciones cambiando periódicamente la posición mantenida en los activos subyacentes. El objetivo suele ser mantener una posición delta-neutral.

Cobertura estática

Cobertura que no se cambia una vez que se ha iniciado.

Cobertura larga o compradora (long hedge)

Es usada para disminuir o minimizar el riesgo que implica la posible suba en el valor de un activo en un período determinado, mediante la compra de futuros

Comisión Nacional de Valores (CNV)   

Organismo encargado de regular las instituciones y participantes del mercado de capitales argentino (mercados, agentes, cámaras compensadoras).

Comitente y/o Cliente 

Es la persona humana o jurídica, con la que el Participante haya celebrado un convenio por el que encomienda al Participante la concertación de las Operaciones por su cuenta, orden y riesgo en el ámbito del Mercado o de otro Mercado autorizado.

Commodity (materia prima)

Producto primario de la economía real como los granos, metales, petróleo, etc., sobre el que se negocia instrumentos financieros derivados.

Cono (straddle)

Estrategia especulativa que trabaja con la volatilidad del mercado y que consiste en combinar opciones de distinto tipo (call y put) que se pueden vender simultáneamente, o comprar, con el mismo precio de ejercicio.

Contango (mercado normal)

Situación donde el precio futuro está por encima del precio de contado.

Contrato

Instrumento en el que se establecen los términos y condiciones estandarizados de los futuros u opciones negociados en el Mercado.

Contrato abierto

Operación concertada en el Mercado que no está vencida ni ha sido cancelada por la operación inversa.

Contrato de futuros

Contrato estandarizado en plazo, monto, cantidad y calidad, entre otros, para comprar o vender un activo subyacente, a un cierto precio y una fecha determinada.

Contrato de opciones

Contrato estandarizado en el cual el comprador mediante el pago de una prima adquiere el derecho, pero no la obligación, de comprar (call) o vender (put) un contrato de futuro sobre un activo subyacente a un precio pactado (precio de ejercicio) en una fecha futura, y el vendedor se obliga a vender o comprar, según corresponda, el contrato de futuro sobre un activo subyacente al precio convenido, cobrando la prima.

Contrato forward

Contrato en el que el vendedor acuerda con el comprador la entrega futura de un determinado activo a un determinado precio. A diferencia con los contratos de futuros, los contratos forward son negociados privadamente y, por lo general, no están estandarizados.

Convergencia  

El encuentro de precios de futuros y los precios del mercado de contado en el último día de operaciones de los contratos de futuros.

Costo de oportunidad    

Tasa de interés o retorno esperado más alto alternativo al del activo en cuestión.

Cotización  

Forma en la cual se expresa el precio del contrato, que incluye la unidad de negociación y la cantidad de decimales.

Cuotaparte    

Parte en que se divide el patrimonio de un fondo de inversión.   

Cuna (strangle)

Estrategia especulativa que trabaja con la volatilidad del mercado y que consisten en combinar opciones de distinto tipo (call y put) que se pueden vender simultáneamente, o comprar, siempre con distinto precio de ejercicio.

Day Order

Orden que debe ser colocada y ejecutada en la misma rueda. Si no puede ser concertada ese mismo día, se cancela automáticamente.

Delta

Es la variación del precio de una opción ante un cambio del precio del futuro subyacente.

Derivado  

Contrato o instrumento financiero cuyo valor se deriva del precio de un activo subyacente. Son ejemplos de estos contratos los futuros, opciones, forwards y swaps.

Desvío estándar   

Medida del riesgo de un activo. Para una serie de datos, el desvío estándar es el promedio de los desvíos de cada dato respecto al promedio de la serie.

Diagonal Spread

Estrategia que combina dos opciones de compra, o dos opciones de venta, con precios de ejercicio y fechas de vencimiento diferente.

Diferencias diarias

Son las diferencias que surjen entre el precio original de un contrato abierto y el respectivo precio de ajuste diario; las que se cobrarán o pagarán diariamente hasta que se produzca el vencimiento o la cancelación del contrato.

Diversificación  

Política de invertir en diversos activos con el fin de reducir el riesgo conjunto de un portafolio.

Dividendo  

Nombre que recibe la distribución de utilidades a los accionistas de una empresa. El pago puede ser en efectivo o en nuevas acciones.

Duration 

Es el plazo promedio al cual se invertiría en un bono dado el precio actual, y de esperarlo hasta su vencimiento.

Duration modificada   

Medida de la sensibilidad porcentual del precio de un bono ante cambios de 1 punto porcentual en la TIR. Un bono con una duración modificada de 1.2 significa que ante incrementos de un 1 punto porcentual en la TIR, el precio del bono caerá 1.2%. 

Ejercicio  

Es la acción de comprar o vender el activo o futuro subyacente por parte del titular de una opción, al precio de ejercicio pactado en el contrato.

Ejercicio automático 

En ausencia de una instrucción en contrario entregada a la Cámara Compensadora antes de la finalización de su negociación, toda contrato de opciones con valor intrínseco será ejercido en forma automática al vencimiento.

Entrega (delivery)   

Es una de las modalidades de liquidación de los contratos de futuro al vencimiento, que refiere a la acción de entregar (materializar) el activo subyacente en el destino especificado en el contrato.

Especulador   

Participante del mercado que intenta anticiparse a los cambios de precio a través de la compra y venta, o viceversa, de futuros con el objetivo de obtener beneficios. No usa el mercado de futuros en conexión con el mercado spot, por lo que no le interesa la existencia del activo subyacente.

Estrategia protectora con opciones de venta (Protective Put)

Estrategia que consiste en comprar un put con una compra del activo subyacente en el mercado spot

Fecha de Vencimiento

Es el último día en que un contrato de opción o de futuro puede ser registrado en el mercado. La fecha de vencimiento vendrá establecida en las condiciones generales de cada contrato.

Fondo de inversión  

Es el patrimonio integrado por activos financieros pertenecientes a diversos inversores a los cuales se les reconocen derechos de copropiedad representados por cuotapartes.

Forma de liquidación/cancelación al vencimiento

Comprende el proceso de pago/entrega del subyacente del respectivo contrato, a la fecha de vencimiento. Los contratos serán liquidados en dinero en efectivo o por medio de la entrega física del activo subyacente.

Futuros  

Instrumento financiero basado en un contrato por el cual las partes acuerdan comprar o vender una cantidad determinada de un activo a un precio determinado en una fecha determinada.

Futuros sobre base  

Instrumento financiero basado en un contrato por el cual las partes acuerdan comprar o vender bases a un precio determinado en una fecha determinada, siendo la base la diferencia aritmética entre dos precios, el resultado que arroje podrá ser positivo o negativo.

Gamma 

Es el ratio de cambio de la delta de una opción con respecto al cambio en el precio del activo subyacente.

Gap   

Término utilizado para referirse al “salto” importante experimentado por el precio de un activo. Normalmente entre el precio de cierre de un día y el de inicio del día siguiente, y tanto en alza como en baja. 

Hedger  (Coberturista)   

Participante que entra al mercado con la intención de proteger alguna posición, comprada o vendida, que mantiene sobre el activo subyacente.

Interés Abierto   

La cantidad total de contratos de futuros y opciones que aún no han sido cancelados. Es un indicador de la liquidez del mercado.

ITM – In-the-money (dentro del dinero)   

Es la denominación de una opción de compra (call) cuando su precio de ejercicio es inferior al precio actual del activo subyacente (es decir, la opción tiene valor intrínseco). Es la denominación de una opción de venta (put) cuando su precio de ejercicio es superior al precio del activo subyacente (es decir, la opción tiene valor intrínseco).

  

  Lambda  

El cambio porcentual en el precio de la opción dividido por el cambio porcentual en el precio del subyacente. 

 Límite   

Es una restricción impuesta a una orden de compra o venta de un activo. En el caso de una orden de compra es el precio máximo dispuesto a pagar por el activo. En el caso de una orden de venta es el precio mínimo al cual ejecutar la orden. 

 Límite de posiciones   

Número máximo permitido de contratos abiertos para un Agente, establecido por la Cámara Compensadora.

 Límite de precios     

El máximo precio de alza o baja permitido por un mercado en sus contratos negociados.

 Liquidar      

Se refiere al cierre de una posición abierta sobre un futuro o cualquier otro contrato.

 Leverage       

Financiamiento de la inversión. Comprar activos con endeudamiento. El endeudamiento potencia el riesgo propio del activo invertido tanto en el caso de rendimientos positivos como negativos de ese activo. Permite invertir más en un activo, pero asumiendo el costo del endeudamiento. 

 Liquidez  

Atributo de un activo financiero de ser comprado o vendido en el mercado sin provocar cambios considerables en el precio.

 Long 

Expresión utilizada para decir que se está comprado en un activo.

Lote de una opción

Cantidad de unidades del activo subyacente sobre los que se negocia la opción de compra o venta con cada contrato.

Llamada de margen (Margin Call)

Requerimiento que la cámara de compensación realiza a sus clientes de forma extraordinaria dentro del horario de operación del mercado como causa de un movimiento importante y adverso en la posición del cliente.

Margen / margen de garantía

Cantidad de dinero, o activos aceptados, depositado por el comprador y el vendedor de un futuro para garantizar las posiciones abiertas, asegurando la realización de los términos del contrato. 

Maturity  

Vencimiento de un instrumento financiero. 

Mercado invertido (Backwardation)

Un mercado se dice invertido cuando el precio del contado (o de las posiciones más cercanas del futuro) supera al futuro (o a las posiciones más lejanas del futuro)

Mercado primario  

Mercado en el que colocan, o venden por primera vez, los activos financieros. Una vez colocados primariamente, se pueden negociar en el mercado secundario.

Mercado secundario   

 Mercado donde se negocian activos financieros ya emitidos. Cada transacción implica una compra/venta entre inversores. 

Mercado spot (físico o contado)   

Mercado donde se negocian activos que están disponibles para entrega inmediata. El precio al cual se negocian se le conoce como precio spot.

Meses de contrato

Aquellos meses en los que se habilita la negociación de un contrato.

Moneda de negociación

Moneda en la que se negocia un contrato.

Movimiento límite (Limit Move)

El movimiento máximo del precio de un contrato que permite el mercado en una rueda.

Movimiento límite (Limit Move)

Oferta pública  

Invitación que se hace a personas en general, o sectores o grupos determinados, para realizar cualquier acto jurídico con valores negociables por medio de ofrecimientos personales, o de alcance masivo. 

Offshore    

Instrumento financiero emitido según las leyes de un país distinto al de residencia del inversor. 

Opción de compra (Call)  

Es un contrato entre un comprador y un vendedor, donde el comprador adquiere el derecho, pero no la obligación, de comprar al vendedor un determinado activo o activo subyacente, a un precio determinado en el contrato en una fecha posterior. El vendedor de la opción de compra adquiere la obligación de entregar al comprador el activo o activo subyacente amparado en el contrato, si este ejerce la opción, a cambio de ello, él recibe un pago conocido como prima. 

Opción de venta (Put)  

Contrato entre un comprador y un vendedor, donde el comprador adquiere el derecho, pero no la obligación, de vender un activo o activo subyacente, a un precio determinado en una fecha posterior. El vendedor de la opción de venta adquiere la obligación de comprar el activo o activo subyacente especificado en el contrato al precio acordado, en caso de que el comprador ejerza la opción. El recibe un pago conocido como prima. 

Opción tipo americana  

Opción que puede ser ejercida en cualquier fecha antes de su vencimiento.

Opción tipo europea  

Opción que solamente puede ser ejercida en la fecha de su vencimiento. 

Operaciones de un día (intraday – day trade) 

Se refiere a abrir y cerrar una misma posición o posiciones en el mismo día. 

Orden

Oferta de compra o de venta de un contrato.

Orden Abierta

Orden dada al Agente que está activa hasta que se cancela o ejecuta

Orden limitada

Orden de compra/venta de un activo con expresa instrucción de no excederse de los precios límites.

OTM – Out-the-money (fuera de dinero)

Es la denominación de una opción de compra (call) cuando su precio de ejercicio es superior al precio actual del activo subyacente (es decir, la opción no tiene valor intrínseco). Es la denominación de una opción de venta (put) cuando su precio de ejercicio es inferior al precio del activo subyacente (es decir, la opción no tiene valor intrínseco).

Paridad (Put – Call)  

Relación que guardan entre sí las opciones de compra y las opciones de venta cuando tienen el mismo valor de referencia, precio de ejercicio y fecha de vencimiento. A partir de esta relación se puede evaluar el precio de una de ellas conociendo el precio de la otra.

Posición 

Contrato abierto indicando un interés en el mercado, sea éste vendido o comprado. 

Precio de ajuste 

Precio determinado por el Mercado al cierre de la rueda de operaciones para reevaluar las posiciones abiertas y determinar las diferencias diarias.

Precios de ejercicio 

Precios a los que el tenedor/comprador de una opción call (o put) tiene derecho de comprar (o vender) el activo subyacente.

Precio spot   

Precio de un activo en el mercado de contado. 

Prima  

Precio de un contrato de opciones determinado competitivamente entre compradores y vendedores. La cantidad de dinero  pagado/cobrado por la compra/venta del derecho a una opción. 

Promedio ponderado

Es el promedio de una serie de datos en donde a cada uno de ellos se los “pesa” según algún criterio.

Put  

Opción de venta.

Recinto de operaciones (pit) 

Espacio físico habilitado por el Mercado donde se lleva a cabo la negociación a viva voz.

Registro de operaciones

Registro obligatorio que debe llevar el Agente para asentar diariamente las operaciones realizadas.

Registro de órdenes 

Registro obligatorio que debe llevar el Agente para asentar cronológicamente las órdenes recibidas de sus Comitentes.

Renta fija

Tipo de activos cuyo rendimiento es fijo. Plazo fijo, bonos.

Renta variable  

Tipo de activos cuyo rendimiento es variable. Típicamente las acciones. 

Rescate

Venta de cuotas partes de un fondo de inversión del tipo abierto que realiza un inversor. El rescate disminuye la cantidad de cuotas partes en que se divide el patrimonio del fondo. El patrimonio disminuye también como consecuencia del rescate. 

Resistencia  

Nivel de precio al cual el analista técnico espera un significativo incremento en la oferta del activo

Rho  

Es la sensibilidad del valor teórico de una opción ante cambios en la tasa de interés.

Riesgo    

Incertidumbre respecto al resultado futuro de una inversión. Mayor incertidumbre implica mayor riesgo. El desvío estándar de las variaciones de precio es un indicador del riesgo del activo. 

Riesgo no sistemático      

Riesgo atribuible a factores que afectan sólo a ese activo. 

Riesgo sistemático      

Riesgo atribuible a factores que afectan a todo el mercado. También llamado riesgo de mercado, o riesgo no diversificable. 

Rolling hedge (pase)      

Cambiar una cobertura de futuros de un mes de contrato a otro. 

Rueda de operaciones      

Ámbito físico o electrónico en el que se negocian los contratos en los horarios y días habilitados por el Mercado

Series      

Todas las opciones de la misma clase con el mismo precio de ejercicio y con la misma fecha de vencimiento. 

Short        

Expresión utilizada para decir que se está vendido en un activo.

Sintéticos      

Es la construcción artificial de un futuro o de una opción mediante la combinación de dos instrumentos.

Soporte        

Nivel de precio al cual el analista técnico espera que se incremente considerablemente la demanda del activo.

Spread          

Diferencia entre dos precios. 

Spreading          

La compra de un contrato de futuros y la venta de otro con la idea de obtener ganancia del cambio de la diferencia de precio entre dos contratos. 

Stop loss          

Orden de vender un activo sólo cuando el precio baja hasta ese precio de stop loss. Normalmente es para resguardar parte de las ganancias obtenidas hasta el momento, o para limitar las pérdidas por una baja de precios. 

Strap          

Estrategia que consiste en tener una posición larga en dos opciones de compra y en una opción de venta con el mismo precio de ejercicio.

Strip         

Estrategia que consiste en tener una posición larga en una opción de compra y dos opciones de venta con el mismo precio de ejercicio.

Swap         

Un swap es un acuerdo entre dos contrapartes para intercambiar flujos de fondos en el futuro. El acuerdo define las fechas en las cuales se deben pagar los flujos y la forma de calcular dichos flujos.

Tamaño del contrato      

Cantidad de unidades del activo subyacente que compone cada contrato. Ejemplo: 100 toneladas, USD 1.000.- 

Tasa de descuento        

Tasa de interés utilizada para calcular el valor presente de un importe futuro. 

Tasa de interés     

Es el precio del dinero. Su valor indica el porcentaje de interés que se debe pagar como contraprestación por utilizar una cantidad determinada de dinero en una operación financiera. También es la cantidad de dinero que recibe, o espera recibir, el inversor por su decisión de invertir.

Theta

La sensibilidad del precio de una opción ante cambios en su período de vencimiento. 

Tick        

La fluctuación más pequeña admisible en un precio de futuros o de la prima de una opción de futuros durante la rueda, especificada en las condiciones de los contrtaos .

TIR          

Tasa de interés a la cual el precio de un bono iguala a la suma del valor presente de sus cupones. Es una medida de la rentabilidad del título.

Valor extrínseco de una opción      

Es el valor presente de las expectativas de los inversores de que una opción adquiera valor intrínseco durante su vigencia si no lo tiene; o bien, que lo mantenga y lo incremente si ya lo tiene. 

Valor intrínseco de una opción        

Es la diferencia entre el precio de ejercicio de una opción y el valor del activo subyacente, si está ejercible. Las opciones de venta tienen valor intrínseco cuando el precio de ejercicio es mayor al precio del activo subyacente. Las opciones de compra tienen valor intrínseco cuando el precio de ejercicio es menor al precio del activos subyacente.

Vega    

Sensibilidad del precio de una opción a cambios en la volatilidad del subyacente. 

Volatilidad

Es una medida del cambio de precio de un activo en un determinado período. Es expresada porcentualmente y computada como la desviación estándar anual del cambio porcentual diario del precio. Término utilizado para referirse al grado de fluctuación e impredecibilidad de un precio en el mercado.

Volatilidad implícita       

Es la volatilidad que el mercado espera en un futuro para el precio de una opción. Es el valor de la volatilidad que iguala el precio teórico de la opción con su precio de mercado. Representa el riesgo del mercado.

Volumen         

Número de contratos de futuros u opciones negociados durante un determinado período de tiempo.

Suscribite a nuestro newsletter

y obtené sin cargo acceso a un curso de Introducción a los Futuros y Opciones

Scroll al inicio
Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¡Bienvenido a Matba Rofex School!